Likes ≠ Ventas: la verdad detrás del contenido trendy

Vivimos en la era del scroll infinito, donde la atención es la moneda más valiosa. Cada día, miles de marcas buscan viralizarse en TikTok, Instagram o Facebook, persiguiendo el próximo audio o challenge que les asegure miles de likes. Pero surge la gran pregunta: ¿los likes realmente significan ventas?
En este artículo analizaremos el poder —y las limitaciones— del contenido trendy, y por qué el storytelling auténtico puede ser tu mejor estrategia para convertir.

 

La ilusión de los contenidos en tendencia


Los contenidos en tendencia, o trendy, son aquellos que se suben a la ola de la viralidad: audios de moda, hashtags populares, challenges masivos o formatos que el algoritmo prioriza. Su objetivo es claro: ganar visibilidad inmediata y generar interacción rápida.


Y es cierto, funcionan. Según TikTok for Business, los videos que utilizan audios en tendencia obtienen hasta 10.8 veces más vistas, y el 68% de los usuarios recuerda una marca si usa música que ya conoce. Incluso retos virales como el famoso #SavageChallenge superaron los 15.7 mil millones de vistas.

 

Sin embargo, la popularidad no siempre se traduce en resultados de negocio. Blake Chandlee, ejecutivo de TikTok, lo resume con claridad: “TikTok no es una red social tradicional, es una plataforma de entretenimiento”. Esto significa que la mayoría de usuarios no está en modo compra, lo que reduce las tasas de conversión directa. De hecho, TikTok Ads promedia entre 1% y 3% de conversión, llegando al 5% únicamente en algunos casos de e-commerce muy optimizados. En Instagram, los contenidos originales suelen superar en conversión a los trends, salvo cuando la tendencia es muy reciente y logra captar atención de forma orgánica.

 

De la visibilidad a la venta: un salto que no siempre ocurre


Los trends pueden ser un gran impulso cuando una marca está en etapa inicial y necesita construir alcance orgánico. Aumentan las vistas, generan comentarios y dan la sensación de que la marca está “presente” en la conversación digital.


El problema es que esta visibilidad suele ser corto plazo. Una publicación puede hacerse viral hoy y ser irrelevante mañana. Si la marca no tiene un mensaje sólido o una propuesta de valor clara, el resultado es simple: mucha exposición, pero pocas ventas.

 

Aquí es donde entra en juego el contenido genuino. Las marcas que logran trascender el like fácil son las que entienden que su verdadero valor está en conectar emocionalmente con su audiencia, construir comunidad y diferenciarse con historias auténticas.

 

Cuando una historia supera cualquier trend: el caso Frisby


Un ejemplo claro es el reciente fenómeno de #APolloFrisby. Cuando otra empresa intentó registrar la marca Frisby en España, se desató una ola de apoyo en Colombia. Lo interesante fue la reacción orgánica y colaborativa: marcas competidoras como KFC, Kokoriko y Buffalo Wings se sumaron al movimiento con mensajes creativos como “Sentimos Totto su a-pollo”.


Frisby, lejos de victimizarse, respondió con humor, gratitud y creatividad, logrando que su comunidad se sintiera parte de la historia. ¿Resultado? Una campaña con alto engagement, sin inversión en pauta, que demostró que el verdadero poder de las redes sociales está en contar historias que movilicen a la gente.

 

Conclusión: la viralidad sin estrategia no construye marcas


El contenido viral es útil, pero no suficiente. Puede dar visibilidad, pero no siempre genera conversiones. Lo que realmente construye una marca sólida y rentable es el contenido con propósito: mensajes que nacen de la autenticidad, que conectan con la audiencia y que están respaldados por una estrategia clara.
La mejor fórmula es el balance. Aprovecha las tendencias de manera intencional, adáptalas a tu tono y propuesta de valor, y combínalas con historias que reflejen la esencia de tu marca. Es ahí donde los likes se convierten en comunidad y ventas reales.

 

En Súbito Agency creemos en el performance marketing: combinamos creatividad, datos y storytelling para transformar visibilidad en resultados. Si quieres que tu marca deje de perseguir likes y comience a construir ventas sostenibles, hablemos.

ES